En WConsultores creemos en la transparencia como base para relacionarnos con nuestros clientes, y para ello ponemos a su disposición las siguientes herramientas:

Normalmente la factura eléctrica es un documento ininteligible para el usuario. Desde WConsultores le ayudamos a entender su factura y a “conocer” los distintos conceptos que aparecen en ella: término de potencia, término de energía, penalizaciones, impuestos, etc.

Términos de Facturación

  • Término de potencia (€/kW año). O término “fijo”; depende de la potencia contratada y de la potencia instantánea demandada en su instalación. Su importe en (€/kW año), está 100% regulado por el estado. Se traslada íntegramente a la Distribuidora.
  • Término de energía (€/kWh). O término “variable”; depende de la tarifa de acceso y del consumo de energía en cada periodo de facturación. Su importe en (€/kWh) variará en función del periodo de consumo. En un porcentaje importante se traslada a la Distribuidora.
  • Penalizaciones (€). Pueden aparecer dos conceptos vinculados a este apartado:
    • Penalización por exceso de potencia. Si se supera la potencia contratada (Pc en kW), se cuantifica para cada periodo.
    • Penalización por exceso de reactiva. Se penaliza si el consumo de energía reactiva es superior al 33% de la energía activa consumida (sin tener en cuenta P3 en tarifas 3.0A y 3.1A; ni P6 en tarifas 6.N).
  • Impuesto eléctrico. Se aplica a todos los conceptos facturados anteriormente. Está regulado por el estado.
  • Alquiler de equipo. Corresponde al alquiler del contador (puede incluir coste de modem de tele-medida). Está regulado por el estado y se traslada íntegramente a la Distribuidora.
  • IVA. Regulado por el estado.